Red CDS del CUECH

Red CDS consolida compromiso por la sustentabilidad en la formación académica

Las 18 universidades estatales que integran la Red participaron activamente en el Taller de Transversalización Curricular para la Sustentabilidad, una iniciativa que reforzó las capacidades institucionales en las tres macrozonas del país y marcó un nuevo impulso para incorporar la sostenibilidad en la formación de pre y postgrado.

Con una activa participación de profesionales de gestión curricular y docencia, la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable (Red CDS) del CUECH desarrolló el Taller de Transversalización Curricular para la Sustentabilidad, ejecutado por la Unidad de Innovación y Gestión Curricular de la Universidad de O’Higgins.

La actividad se llevó a cabo en tres jornadas presenciales distribuidas por macrozonas: Zona Centro, el 28 de octubre en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); Zona Norte, el 4 de noviembre en la Universidad de La Serena; y Zona Sur, el 6 de noviembre en la Universidad del Bío-Bío (UBB).

El taller tuvo como propósito sensibilizar a los equipos universitarios sobre la importancia de transversalizar la sustentabilidad en la formación profesional, promoviendo la construcción de lineamientos comunes que fortalezcan el trabajo colaborativo entre las universidades del Estado.

Durante las jornadas se desarrollaron espacios de reflexión y trabajo conjunto en torno a competencias transversales en sostenibilidad, rutas curriculares de aprendizaje y la elaboración de una Agenda de Transversalización Curricular, que permitirá orientar futuras acciones en esta materia dentro del sistema académico.

El programa contempló un conversatorio inaugural titulado “Universidad sustentable y los desafíos del currículum en la Educación Superior”, con la participación de Verónica Díaz Valdivia, directora ejecutiva de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable y María Virginia Ávila, coordinadora del Proyecto ETHOS. Ambas destacaron el rol de las universidades del Estado en la formación de profesionales comprometidos con los desafíos ambientales, sociales y económicos del país.

Para la directora de la Red CDS y rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Marisol Durán Santis, los talleres reflejan el compromiso real y colaborativo de nuestras universidades por avanzar hacia una educación superior sustentable, coherente con el rol público que nos distingue y la responsabilidad que estas tienen con el país.

“Sin duda marca un paso fundamental hacia la incorporación efectiva de la sostenibilidad en los procesos formativos. La transversalización curricular es una tarea colectiva, y desde la Red reafirmamos nuestro compromiso con avanzar de manera colaborativa hacia una educación pública que promueva el desarrollo sostenible y el bienestar común”, señaló.

El ciclo de talleres concluirá con la firma simbólica del Compromiso de la RED por la Sostenibilidad Curricular, consolidando el trabajo conjunto de las universidades del Estado por integrar este concepto como un eje central en la formación universitaria y en la misión de contribuir activamente al desarrollo sostenible del país.

Sigue leyendo