Fotos: UPLA

HUB UPLA y Seremi de Medio Ambiente certifican a vecinas y vecinos de Puchuncaví en monitoreo de calidad del aire

El HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha y la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso ejecutaron el taller, en el que se entregaron diversas herramientas de educación ambiental a 17 vecinos y vecinas de la comuna.

17 residentes de Puchuncaví fueron los que finalizaron el curso de Fortalecimiento de Capacidades en Calidad del Aire de las comunas de Quintero y Puchuncaví, y que recibieron sus respectivos certificados en una ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de la comuna.

El programa –parte de los compromisos estipulados en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS), impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente–, se desarrolló en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Subsecretaría del Medio Ambiente y la Universidad de Playa Ancha, y fue ejecutado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Valparaíso y el HUB Ambiental de la UPLA durante todo el segundo semestre de 2024.

La ceremonia de certificación fue liderada por el SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Álex Galleguillos Rodríguez, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales y la directora del HUB Ambiental UPLA, Dra. Verónica Molina Trincado. Asimismo, en representación del alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, asistió el Administrador Municipal, Carlos Flores, además de la concejala de la comuna, Rosa Berríos.

Cabe mencionar que la certificación se sumó a la realizada previamente en Quintero, correspondiente a los participantes del curso que residen en dicha comuna.

Image

Educación medioambiental

El curso tuvo una duración de ocho semanas, y se dividió en seis clases online y dos talleres prácticos presenciales, contemplando tres módulos en línea, focalizados en calidad del aire y contaminación atmosférica; institucionalidad e instrumentos de gestión ambiental, y monitoreo ambiental y caracterización de contaminantes.

“Puchuncaví ha sido una comuna por años afectada fuertemente por la contaminación ambiental, por lo que generar estas instancias y empoderamiento sobre estos temas es parte de nuestro deber como Ministerio, educar a la ciudadanía para que llegado el momento puedan ser parte de la construcción de las políticas públicas en favor de la recuperación ambiental de la zona”, sostuvo el SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Álex Galleguillos.

Por su parte, Carlos González, rector de la UPLA, valoró esta instancia formativa, totalmente gratuita para la comunidad y un claro ejemplo de cooperación donde, una vez más, la casa de estudios, pública y regional, se puso al servicio de la comunidad, pues “creemos que en la medida que se desarrollen y se participe en este tipo de actividades, se puede permear más a la comunidad para que participen en la búsqueda de soluciones conjuntas y colaborativas, pensando en la mejora continua que se debe desarrollar en los territorios. Para la universidad ha sido un gusto el poder trabajar con vecinos y vecinas comprometidas, que están pensando, sencillamente, en que la vida sana, en un ambiente de respeto, es lo que no va a asegurar un buen vivir”.

ImageImage

Sigue leyendo