Con la presencia masiva de directores jurídicos de la educación superior pública de todo el país se realizó esta semana —en la sede de la Universidad de Talca en Santiago— una jornada de trabajo convocada por el CUECH para avanzar en la implementación de los nuevos criterios de la Contraloría General de la República en materia de control horario para el cuerpo académico, que asegure transparencia, eficiencia, certeza y fluidez de la gestión institucional, docencia e investigación.
En el encuentro se compartieron buenas prácticas y ponderaciones técnicas para la adaptación de los sistemas internos de control, velando siempre por asegurar la trazabilidad de los procesos, sin afectar la calidad y agilidad de las labores institucionales.
“El objetivo que buscamos y compartimos con la Contraloría es avanzar un paso más en eficiencia y transparencia en la gestión interna de las universidades estatales. Queremos relevar las mejores prácticas existentes y otras nuevas que permitan asegurar tanto la fidelidad de los controles formales, como las condiciones indispensables para que las actividades académicas puedan desarrollarse de forma fluida, ágil y responder a los altísimos estándares globales de calidad y excelencia que caracterizan a las universidades públicas chilenas”, afirmó Catalina Muñoz, abogada del Consorcio de Universidades del Estado, CUECH.
En el congreso jurídico se abordaron también otros campos de interés institucional, como los procesos en curso asociados a sumarios de licencias médicas y el alcance de las políticas legales para actuar caso a caso; así como los desafíos jurídicos en la implementación del Plan de Fortalecimiento del sistema de universidades estatales.



