portada_unap_elsevier
Foto: UNAP

Desde el norte al mundo: científico UNAP lidera la publicación con mayor impacto en prestigiosa revista académica

El Dr. Lucas Hernández-Saravia alcanzó el primer lugar de citaciones en Analytica Chimica Acta, consolidando la proyección internacional de la investigación impulsada por la UNAP.

La Facultad de Recursos Naturales Renovables (FAREN) de la Universidad Arturo Prat (UNAP) celebra un logro científico de trascendencia internacional. El Dr. Lucas Hernández-Saravia, destacado académico de la FAREN, ha logrado posicionar su artículo como el más citado de la prestigiosa revista Analytica Chimica Acta, publicada por la editorial Elsevier. Este hito subraya la excelencia en la investigación realizada desde el norte de Chile y la relevancia global de los trabajos impulsados por la UNAP.

El artículo, titulado “Sensing performances of spinel ferrites MFe2O4 (M = Mg, Ni, Co, Mn, Cu and Zn) based electrochemical sensors: A review”, ya había sido reconocido por su calidad al ser seleccionado, en su momento, como la portada de la revista. Ahora, el reconocimiento como el trabajo más referenciado del journal (accesible en ScienceDirect Analytica Chimica Acta) consolida su impacto en la comunidad científica que estudia el rendimiento de sensores electroquímicos.

Cabe destacar que el Dr. Hernández-Saravia es el único investigador chileno que participa en esta publicación. Este liderazgo en una colaboración internacional de alto nivel, que incluye a instituciones de prestigio como la Universidade de São Paulo (USP), refleja la capacidad de la UNAP para vincularse y generar redes con centros de excelencia mundial. Este tipo de logros fortalece la visibilidad de la FAREN y la UNAP, consolidándolas como actores clave en la producción científica de vanguardia.

La citación del artículo no solo representa un hito personal para el académico, sino que impulsa de manera significativa el posicionamiento internacional y la vinculación de la UNAP. La institución se reafirma como un centro generador de conocimiento científico de alto estándar, facilitando la atracción de nuevos proyectos de investigación, la movilidad académica y la consolidación de alianzas estratégicas que contribuyen al desarrollo científico y tecnológico tanto a nivel regional como global.

Sigue leyendo