portada_upla_kpop
Foto: UPLA

Explosión de ritmo en la UPLA: Random Play Dance reúne a comunidad estudiantil en torno al K-Pop

La Dirección de Deportes y Recreación, junto al K-POP Crew, impulsó una jornada donde la interacción espontánea y el apoyo mutuo fueron protagonistas.

Una explosión de energía, coordinación perfecta y una memoria coreográfica que desafía los límites se vivió en la reciente jornada de K-Pop Random Play Dance, organizada en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) por la Dirección de Deportes y Recreación y estudiantes monitores del programa K-POP Crew.

Hasta el Gimnasio Anexo llegaron estudiantes de diversas carreras, a quienes los une su pasión por el K-Pop en un espacio que es mucho más que un evento de baile, es una comunidad.

Canción tras canción, los participantes hicieron gala de una memoria infinita para recordar complejos pasos y movimientos característicos de un género musical, que se ha transformado en un fenómeno cultural global.

Lo interesante es que todos aplauden el desempeño de los demás. Se puede ser protagonista durante 20 segundos o ser espectador en otro. Están los expertos, esos que a los primeros acordes ya están replicando con precisión la coreografía de dicha canción; están los que recuerdan solo algunos pasos y también están los que se acuerdan a medias de otros. Lo fantástico es que todos son bienvenidos.

Conexión al instante

Uno de los aspectos más hermosos de la jornada fue la complicidad inmediata que surgió entre los asistentes. Aunque algunos no se conocían previamente, el K-Pop actúa como un lenguaje universal que los conecta al instante.

Con solo unos segundos de una canción y sin necesidad de ensayos previos, bailaron y se desplazaron sincrónicamente con espíritu de equipo y dando cuenta, además, de que este espacio en la UPLA se consolida como un lugar seguro para quien participe. Aquí pueden ser ellos mismos sin juicios.

Como afirma la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Inglés, Isidora Jeria Sepúlveda, conocida como Sepu, quien desde 2014 practica K-Pop, sin nunca asistir a clases de ello, pero ahora integra un grupo donde disfruta de cada una de las coreografías: «Lo de hoy fue muy entretenido. Me gusta mucho que la UPLA siempre dé la instancia de hacer cosas superentretenidas y grupales, lo que es muy importante, porque te puedes relacionar con personas fuera de tu entorno común. También es un espacio seguro, donde todo el mundo puede llegar a bailar. A lo mejor no te sabes las canciones; no importa, siempre va a haber alguien que querrá bailar contigo». 

También de cuarto año, pero de Administración Turística Multilingüe, y parte de la comisión organizadora, el estudiante Patricio Ortega Pizarro sostuvo que cree que fue el mejor Radom Play Dance que han realizado. «Quizás no tanto por la convocatoria, pero sí por la selección de las canciones; tuvimos como el control de ello, y bueno, el ánimo que se genera. Hay gente que ha venido a todos los eventos; puede que no te sepas los nombres, pero los ubicas de vista, y están los que asisten al taller de la UPLA; entonces, de a poco se va formando comunidad».

Conocedora de muchas de las canciones que se escucharon en la jornada, Antonia Guerra Hidalgo, estudiante de segundo año de Pedagogía en Inglés, bailó sin parar. Y es que, además de cultivar este gusto hace más de 5 años, pertenece a grupos Dance Cover que hacen tributos a grupos K-Pop, y hace clases de este género de baile. «Me pareció increíble lo de hoy. Se nos da la posibilidad de conocer personas nuevas dentro del espacio universitario, así es que esa es una interacción muy positiva. La verdad es que gracias al K-Pop aquí he conocido un montón de gente; después nos terminamos saludando en los pasillos, a veces conversamos, así que es una muy bonita instancia la que gestiona la Universidad».

En tanto, desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el estudiante de Psicología, Fabián Carrasco Lagos, lo dio todo en cada tema seleccionado. Llegó a la UPLA porque un amigo le avisó del evento y lo invitó. «Es primera vez que vengo a esta universidad a una actividad de K-Pop y me gusta que se abran nuevos espacios para este tipo de bailes, que son menos tradicionales. Están las escuelas o talleres de baile para género urbano, contemporáneo, cosas así, pero uno ve pocas instancias para el K-pop, la cultura asiática. Entonces, que una universidad organice estos eventos es muy importante».

La exitosa actividad no solo destacó el talento de los estudiantes, sino que también reforzó la idea de que el K-Pop es una fuerza cultural que fomenta el sentido de pertenencia y colaboración. Es un refugio de la rutina académica, donde la expresión corporal y la pasión por la música son la única regla.

Sigue leyendo