El canal público de la Universidad de Chile brilló en el V Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, evento que reunió a más de 200 producciones de 14 países de América Latina y Europa. UCHILETV no solo logró posicionar tres de sus programas entre los finalistas —Repertorio CL, La Calle Baila e Invasores—, sino que además obtuvo dos galardones internacionales, consolidando su compromiso con la cultura, la música y la divulgación científica.
Con un jurado compuesto por destacadas figuras del mundo audiovisual y académico iberoamericano, el certamen reconoció a “Invasores: Especies y territorios en pugna” como mejor documental y a “La Calle Baila” como mejor programa musical, ambos reconocimientos que destacan la calidad narrativa y la profundidad temática del canal de la Universidad de Chile.
En la categoría “Programa Musical”, UCHILETV alcanzó un notable doblete de nominaciones con La Calle Baila y Repertorio CL: las imágenes de la música. La Calle Baila, premiada en esta edición, es una serie que semana a semana invita a conocer los estilos de baile que laten en las calles de Santiago, explorando expresiones como el tango, la bachata, la capoeira y el vogue femme, entre otros. Su triunfo reafirma la fuerza de la cultura urbana como expresión viva del arte popular y de identidad.
Por su parte, Repertorio CL continúa consolidándose como una de las producciones más relevantes del canal, al reunir presentaciones en vivo realizadas desde el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con artistas como Chini.png, Gianluca, Bronko Yotte y Spiral Vortex, además de entrevistas exclusivas a figuras como Mon Laferte, Javiera Mena, Quilapayún y Lucybell. Su conductor y productor periodístico, Francisco Vergara, expresó que la nominación fue “una señal de que el trabajo musical independiente y alternativo de Latinoamérica tiene un valor que cruza fronteras”, y adelantó que el equipo proyecta nuevas temporadas con más música en vivo, más videoclips y más conversaciones sobre los oficios que dan forma a nuestra identidad cultural.
En tanto, el documental “Invasores: Especies y territorios en pugna”, dirigido por Carlos Saavedra, fue reconocido como mejor documental, convirtiéndose además en el único proyecto chileno premiado en su categoría. La serie, producida por UCHILETV, aborda la amenaza que representan las especies exóticas invasoras para la biodiversidad del país, recorriendo seis territorios, desde Valdivia hasta Magallanes, para visibilizar cómo el modelo de desarrollo y las actividades humanas inciden en la degradación de los ecosistemas locales.
Saavedra destacó que el valor de este reconocimiento radica en poner sobre la mesa un problema ambiental que suele pasar desapercibido: “Estas especies no se trasladaron solas; su presencia responde a una lógica económica y política. La serie busca que comprendamos que este fenómeno no solo afecta a territorios rurales o aislados, sino que tarde o temprano todos seremos parte de sus consecuencias”, señaló el director.
La directora ejecutiva de UCHILETV, Alicia Scherson, celebró los logros obtenidos y subrayó el alcance internacional que el canal ha alcanzado en tan pocos años, destacando que “somos un canal muy joven y rápidamente nuestras producciones han sido reconocidas fuera de Chile. Historias que parecen locales, como las de quienes bailan en la calle o las de especies que invaden nuestros ecosistemas, se leen internacionalmente y son valoradas por su profundidad y mirada pública. Esto confirma que la televisión universitaria puede ser un puente entre la cultura, la ciencia y las comunidades”, afirmó.
La ceremonia de premiación se realizó el 12 de noviembre en Ibarra, Ecuador, en una gala transmitida en directo por la Red de Televisión de las Cumbres Iberoamericanas (ATEI). Este doble reconocimiento posiciona al canal como un referente de la televisión cultural y científica en la región, reafirmando su misión pública de promover contenidos que eduquen, inspiren y conecten a las audiencias con las expresiones más diversas del conocimiento y la creación.
Para celebrar este importante logro, UCHILETV invita a revivir las tres producciones finalistas —La Calle Baila, Repertorio CL e Invasores: Especies y territorios en pugna— disponibles gratuitamente en su canal de YouTube, una oportunidad para conocer y disfrutar el trabajo cultural, musical y científico que Chile está compartiendo con toda Iberoamérica.



