En entrevista con CNN Chile, el Rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Osvaldo Corrales, abordó los principales elementos del nuevo Fondo de Financiamiento de la Educación Superior (FES), proyecto que actualmente se discute en el Congreso. Consultado por el periodista Sebastián Aguirre, el Rector Corrales señaló que la iniciativa contiene avances relevantes, aunque también aspectos que “deben ser mejorados o cambiados” durante la tramitación legislativa.
Entre los puntos positivos, Corrales destacó la propuesta de establecer una contribución estudiantil contingente al ingreso, junto con un sistema de cobro automático administrado por la Tesorería General de la República. Según explicó, la desbancarización del mecanismo atiende una de las grandes falencias históricas del Crédito con Aval del Estado: los altos niveles de morosidad derivados de los procesos de cobranza.
El rector también puso énfasis en que el FES avanza hacia un modelo más transparente y sostenible, especialmente al vincular el pago posterior con la capacidad real de ingresos de los egresados. Esta lógica, agregó, ha generado un consenso amplio en torno a la necesidad de superar el esquema del CAE, cuyo diseño “resulta hoy insostenible”.
Respecto al debate sobre el copago, Corrales valoró que el Ministerio de Educación haya abierto explícitamente la puerta a incorporarlo en el proyecto. “Desde el Consorcio lo venimos diciendo desde el comienzo: el copago representa un elemento fundamental”, afirmó, precisando que actualmente cerca de la mitad del financiamiento en educación superior proviene directamente de las familias, por lo que es inviable que el Estado sustituya completamente esos recursos.
En ese marco, reiteró la propuesta del Consorcio de establecer un copago progresivo para los deciles 7 a 10, con un aporte adicional de 20% para el decil 7, 40% para el 8, 60% para el 9 y un copago libre para el decil 10. Este esquema, sostuvo, permitiría resguardar la sostenibilidad del sistema sin afectar el acceso de los estudiantes de menores ingresos.

