Foto: UTA

Centro Kinésico UTA celebra dos años con más de 1.500 atenciones y una jornada de participación ciudadana

La instancia permitió recoger propuestas de mejora en acceso, calidad de atención y experiencia de usuario para fortalecer el servicio en 2026.

El Centro Kinésico de la Universidad de Tarapacá conmemoró su segundo aniversario con una jornada participativa que reunió a la comunidad universitaria y local. La actividad consistió en un diagnóstico participativo cuyo objetivo fue fortalecer el vínculo con los usuarios y recoger sus percepciones sobre la calidad y el funcionamiento del centro, para orientar acciones de mejora en las atenciones y talleres durante 2026. En concreto, se identificaron propuestas en tres dimensiones clave: acceso y gestión, calidad de la atención y talleres, y experiencia de usuario y comunicación interna.

El evento, realizado en el Gimnasio Amarillo del Complejo Deportivo de la UTA, convocó a cerca de 40 personas, entre usuarios, estudiantes de cuarto año de Kinesiología en práctica clínica y miembros de la comunidad. Este espacio de diálogo constructivo permitió recoger valiosas opiniones para el desarrollo futuro del centro.

El Centro Kinésico, como entidad de servicio y extensión de la Universidad de Tarapacá, muestra un impacto creciente en la comunidad local y universitaria. En 2025 registró 1.575 atenciones, beneficiando directamente a 277 personas. Estas cifras reflejan el compromiso con el bienestar y la promoción de la salud en la región.

Esta jornada resaltó la importancia de la vinculación con el medio, pilar fundamental de la UTA. La participación de estudiantes en práctica no solo fortalece su formación profesional, sino que también mejora la calidad de vida de la comunidad, generando un impacto bidireccional. El éxito de la actividad fue posible gracias a la colaboración del Complejo Deportivo de la Universidad de Tarapacá, que facilitó los espacios, reafirmando el compromiso institucional con su entorno.

Lizett Soriano Mardones, usuaria y participante de los talleres, destacó la calidad humana y el impacto de los servicios del Centro Kinésico: “Soy usuaria desde hace un tiempo y he participado en talleres maravillosos que me han hecho muy bien, tanto para la salud mental como físicamente. El compañerismo y la amabilidad del equipo han sido maravillosos. Entregan una labor invaluable, gratuita y gratificante”.

Por su parte, Valentina Buccioni, coordinadora del Centro Kinésico UTA, resaltó el valor del diálogo con la comunidad: “Quisimos revelar, a través de esta actividad, el espíritu y el sello del centro junto con las personas que lo conforman. Conocer sus experiencias nos permite proyectar mejoras para 2026. Agradecemos la participación de las autoridades, los usuarios y nuestros estudiantes de cuarto año, cuya práctica clínica fortalece la bidireccionalidad: formamos profesionales con un enfoque integral mientras contribuimos al bienestar de la comunidad local y universitaria”.

Los resultados del diagnóstico participativo servirán como base para que la Universidad de Tarapacá y el Centro Kinésico implementen mejoras en 2026, consolidando su compromiso con la excelencia en la salud regional y la vinculación con el medio.

Sigue leyendo