En reconocimiento al liderazgo que ha ejercido en el desarrollo de la odontogeriatría en Chile, el Colegio Europeo de Gerodontología (ECG, por las siglas de European College of Gerodontology) incorporó a la académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca, Soraya León Araya, como la primera latinoamericana en formar parte de su directiva.
El nombramiento, que se realizó durante el 35º Congreso Anual de la entidad realizado en Ginebra, Suiza, representa un precedente, ya que es la primera vez que la instancia europea abre sus puertas a una representante de América Latina.
En cuanto a los antecedentes que inspiraron el nombramiento de Soraya León, la secretaria general del ECG, Anastassia Kossioni, relevó que constituye un reconocimiento a la larga trayectoria de la académica utalina. “A su aporte al desarrollo de la odontogeriatría en Chile”, afirmó.
“Su participación aportará valiosas perspectivas desde América Latina y contribuirá al diálogo global sobre educación, investigación y práctica en odontogeriatría”, subrayó Kossioni.
Fundado en 1991 por profesionales interesados en el cuidado bucal de las personas mayores y fomentar la cooperación internacional de investigaciones en el área, el ECG es un referente para el desarrollo de la disciplina en Europa, abordando materias relativas a la salud bucal, políticas y aspectos educativos de quienes se encuentran en el mencionado segmento etario.
Cabe destacar que el nombramiento de la académica utalina al Consejo del Colegio representa una valiosa oportunidad para proyectar a nivel internacional la investigación desarrollada en Chile sobre la materia, y abre nuevas oportunidades de colaboración para profesionales de la región en este campo.
Tras tomar conocimiento de la decisión del organismo europeo, la investigadora destacó que su incorporación “es un reconocimiento al liderazgo que ha alcanzado la odontogeriatría en Chile y en Latinoamérica”.
“El envejecimiento poblacional no es exclusivo de Europa; también es un desafío urgente en nuestra región, y por eso es fundamental que podamos aportar desde nuestra realidad”, subrayó.
Durante el Congreso del ECG también participó el Grupo de Odontogeriatría de la UTalca, que presentó sus investigaciones más recientes.
Además, se realizaron reuniones estratégicas para definir los próximos encuentros científicos, temáticas prioritarias y líneas de colaboración internacional, contexto en el cual León recibió el llamado a convocar a profesionales latinoamericanos interesados en la disciplina a integrarse al organismo para fortalecer la presencia regional en este espacio.
Los próximos congresos del ECG se realizarán en Colonia, Alemania, en 2026, y en Madrid, España, en 2027, donde se proyecta la realización de una sesión hispanoamericana que reunirá a representantes de países como México, Brasil, Portugal, España y Chile, con el objetivo de posicionar una mirada regional sobre los desafíos del envejecimiento y la salud bucal.
