La Universidad Arturo Prat (UNAP) y la Fundación Enseña Chile firmaron ayer un acuerdo de entendimiento que abrió la puerta a egresados, egresadas, tituladas y titulados para integrarse al Programa de Liderazgo de la Fundación. La iniciativa permitirá a quienes participen enseñar a tiempo completo durante dos años en colegios vulnerables, combinando experiencia directa en terreno con formación en liderazgo.
El convenio considera que Fundación Enseña Chile difundirá la beca del programa entre los estudiantes de la UNAP en ferias laborales, charlas, talleres y conversatorios. Además, se organizarán instancias formativas sobre liderazgo, desarrollo profesional y prácticas educativas, orientadas a quienes se encuentran en su último año o desempeñan roles de liderazgo en sus facultades.
Al respecto, Paulina Olguín, directora regional de Enseña Chile en la zona norte, destacó que “Firmar este acuerdo nos permitirá abrir las puertas del programa a quienes egresen de la universidad, brindando una oportunidad concreta para desarrollar liderazgo y transformar la educación regional”.
Desde 2008, el Programa de Liderazgo Enseña Chile ha impactado a más de 12.300 estudiantes, formado a 1.600 docentes y asesorado a 140 directivos. Así, a través de experiencias en terreno, los participantes comprenden los desafíos de estudiantes y comunidades, diseñando soluciones innovadoras que mejoran la educación.
Frente a este acuerdo de entendimiento, el rector, Alberto Martínez, destacó, de acuerdo a la información entregada por la Fundación, que desde 2018 han sido seleccionados 25 profesionales de la UNAP, impactando positivamente en regiones como Tarapacá y la región Metropolitana, destacando en Ingeniería Civil e Ingeniería Comercial. “Nuestra experiencia nos demuestra que las y los egresados están preparados para transformar la educación, dejando una huella profunda en las escuelas más vulnerables, generando cambios reales desde el aula y más allá”.
Afirmó la autoridad universitaria que esta alianza consolida un modelo de colaboración territorial que fortalece la educación en Tarapacá, formando líderes con compromiso y ofreciendo además a jóvenes profesionales la oportunidad de generar un impacto real desde el primer día.
Asimismo, Tómas Recart, fundador y director ejecutivo de Enseña Chile, agregó que “quien enseña, aprende más. No es un sacrificio; para muchos, fueron los dos mejores años de su vida. Si queremos cambiar Chile, debemos comenzar cambiando la sala de clases”.
El acuerdo permitirá, también, que la universidad facilite espacios y equipamiento tecnológico para actividades de la Fundación, mientras que ambas instituciones acordaron promover la participación de la Red Alumni de Enseña Chile.

PROGRAMA
En el encuentro con la Fundación Enseña Chile, donde también estuvieron presentes el Director General de Vinculación, Diego Olivares, y el Director General de Docencia, Héctor Herrera, se indicó que para ser parte del programa, los postulantes deberán contar con título universitario de al menos ocho semestres, disponibilidad de tiempo completo por dos años y autorización para enseñar en caso de no ser pedagogos.
El proceso de selección incluye entrevistas grupales, clases muestra y evaluaciones personales, privilegiando liderazgo, perseverancia y capacidad de resolución de problemas.
Las postulaciones para quienes se interesen en el programa cerrarán el próximo 10 de noviembre, marcando el inicio de nuevas historias de transformación desde el aula.
Para más información pueden ingresar a https://ensenachile.cl
