Foto: UA

Universidad de Antofagasta realizará la X Fiesta de la Ciencia 2025 en las Ruinas de Huanchaca

El evento gratuito de divulgación científica, impulsado por el programa Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS), busca promover la cultura científica en la región a través de talleres, charlas y experiencias interactivas.

Con el propósito de promover el conocimiento y el quehacer científico regional a toda la familia, “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA) realizará, en la explanada del Monumento Ruinas de Huanchaca, la X versión de la Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025.

Durante dos días, el público podrá visitar más de veinte stands expositivos, en los cuales diferentes instituciones públicas y privadas presentarán experiencias prácticas científicas, talleres, exposiciones, entre otras actividades, que acerquen la ciencia a la comunidad.

Además de las presentaciones e intervenciones de diversos grupos artísticos, que buscan consolidar al evento como un hito no solo en la divulgación y difusión científica, sino de las múltiples expresiones culturales que se realizan en la región.

Nueva edición

Esta décima versión partirá el domingo 09 de noviembre, en la explanada del Monumento Ruinas de Huanchaca, a las 15:00, extendiéndose hasta las 18:30 horas, con la presentación de la agrupación “Cantando Aprendo a Hablar”.

La segunda jornada, el lunes 10 de noviembre, que se efectuará en el mismo lugar, comenzará a las 9:30 hasta las 13:00 horas, permitiendo al público conocer el trabajo e investigaciones de veinte instituciones en diversas temáticas como la astronomía, la geología, las ciencias de la salud, la biología, el medio ambiente, entre otras.

“La Fiesta de la Ciencia es un evento para dar a conocer el quehacer científico, tecnológico y cultural de la región a la comunidad que realizamos todos los años, desde el 2016, gracias al esfuerzo y la colaboración de diversas instituciones y de la comunidad científica”, comentó la Dra. Gladys Hayashida, directora de C-TyS UA.

Es importante destacar que la X Fiesta de la Ciencia es organizada por C-TyS UA, con el apoyo de
Escondida BHP y la colaboración de la Fundación Ruinas de Huanchaca.

Sigue leyendo