En una nueva sesión de trabajo entre la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se abordaron los principales desafíos del sistema nacional de transferencia tecnológica, así como la necesidad de rediseñar los instrumentos actuales para fortalecer las capacidades de innovación en las universidades estatales y mejorar la articulación con el sector productivo y territorial.
El encuentro, desarrollado de manera virtual, contó con la participación de representantes de ambas instituciones, entre ellos Carlos Ladrix, Subdirector de Investigación Aplicada de ANID; Cristina Bugueño, Jefa del Departamento de Estudios y Gestión Estratégica; Anahí Urquiza, Coordinadora Ejecutiva de la Red de Innovación CUECH y Directora de Innovación de la Universidad de Chile; y miembros del comité ejecutivo de la Red.
El principal objetivo de la reunión fue analizar las implicancias de la Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) realizada por la Dirección de Presupuestos (Dipres), cuyos resultados fueron publicados recientemente. En un escenario de restricciones presupuestarias para el sistema de ciencia y tecnología, ambas partes coincidieron en la necesidad de realizar una reflexión profunda sobre el rediseño estratégico de los programas que financian a las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL) y a los Hubs de innovación, con el fin de asegurar su sostenibilidad y efectividad.
El encuentro permitió acordar una revisión integral del programa, centrada en los problemas detectados y en la necesidad de sustentar su continuidad a partir de evidencia y resultados verificables. Asimismo, se enfatizó la importancia de definir con mayor precisión el alcance y los objetivos de las intervenciones, particularmente en las OTL y los Hubs, para orientar la nueva etapa hacia resultados concretos y medibles.
Además, se propuso actualizar el modelo de implementación incorporando indicadores de medición de resultados y criterios de salida claros para las entidades beneficiarias, asegurando una gestión más eficiente y orientada a impactos verificables.
Compromisos de trabajo conjunto y nuevas líneas de coordinación
Desde ANID se informó que el organismo se encuentra elaborando un estudio técnico basado en las recomendaciones de Dipres, cuyo objetivo es generar insumos para el rediseño del programa. La agencia se comprometió a mantener informada a la Red sobre los avances y a habilitar espacios de discusión conjunta para abordar los ajustes necesarios en un escenario de restricción presupuestaria.
Por su parte, la Red de Innovación CUECH acordó discutir la elaboración de una propuesta técnica integrada, que incorpore aprendizajes y evidencias recogidas desde las universidades estatales, con especial atención al fortalecimiento de las capacidades en OTLs y Hubs. Asimismo, se propuso organizar una actividad conjunta a inicios de 2026, con el fin de debatir los avances y proyectar la implementación de un eventual nuevo modelo de transferencia tecnológica.
Sinergias y desafíos futuros
Durante la sesión, también se subrayó la importancia de coordinar el rediseño con otros programas estratégicos como Ciencia 2030 e Ingeniería 2030, con el fin de evitar duplicidades y potenciar sinergias entre los distintos instrumentos de política pública orientados a la innovación y la vinculación con el entorno productivo.
En este contexto, se planteó la posibilidad de conformar un hub colaborativo entre universidades estatales, que permita compartir experiencias, estandarizar procesos y fortalecer las capacidades institucionales de transferencia tecnológica.
Finalmente, se abordaron los desafíos legislativos vinculados al proyecto de Ley de Transferencia Tecnológica actualmente en discusión en el Congreso. La Red expresó su preocupación por los posibles impactos en el capital humano avanzado y acordó establecer un canal técnico de seguimiento conjunto con ANID para contribuir a una mejor comprensión y aplicación de la normativa.
Con este trabajo conjunto, ANID y la Red de Innovación CUECH reafirman su compromiso con la construcción de un ecosistema nacional de innovación pública, capaz de articular la ciencia, la tecnología y el desarrollo regional con una mirada de largo plazo y de impacto social.
