Skip to main content
Noticias
Imagen destacada
 martes,28
 Administrador del sitio
 Con información de: 
Compartir

Juan Manuel Zolezzi, criticó las estrategias publicitarias de algunas universidades privadas. “Nos preocupa que esas prácticas y argucias mercantiles, que pueden ser muy legítimas para un mercado de productos como pasta de dientes o zapatos, se usen en la educación superior. Es mucho más lo que está en juego para los postulantes y sus familias”. 

A poco más de una semana de conocerse los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) e iniciarse oficialmente el proceso de postulaciones para las universidades del Consejo de Rectores, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, criticó lo que a su juicio es “una competencia despiadada por alumnos y recursos”, particularmente de parte de las universidades privadas no tradicionales.

Así lo manifestó la máxima autoridad de la Usach en una reunión que sostuvo con los decanos y directores de departamentos académicos del plantel, en la que dio a conocer detalles de cómo esta Universidad estatal y pública enfrentará el proceso de admisión 2011 para más de 3600 vacantes que ofrece.

La máxima  autoridad de la  Usach enfatizó en lo que serán las postulaciones para las pedagogías debido a los incentivos del gobierno para los estudiantes que elijan estas carreras. “Los ofertones –por  decirlo de  algún modo- ya están, van a seguir y se van a incrementar violentamente desde el momento en que se conozcan los puntajes de la PSU”, aseguró. 

El rector de la Usach y presidente del Consorcio de Universidades Estatales,  criticó a las universidades que utilizan mayormente esas estrategias de  publicidad y marketing “Son herramientas que nosotros no compartimos y que tampoco usamos. Nos preocupa que cada vez más se vaya imponiendo ese tipo de mecanismos en la selección de los estudiantes”. 

Becas para pedagogías 

Y es justamente el tema de cómo los planteles privados van a captar a los estudiantes beneficiarios de las becas pedagógicas del Mineduc lo que preocupa a Zolezzi.  “Normalmente casi el 90 por ciento de nuestros postulantes ingresan con un puntaje superior a 600 puntos en pedagogía. No deberíamos tener dificultades. Nos preocupa, eso si, que seduzcan indebidamente a los estudiantes usando distintos mecanismos, incluso sacando a postulantes que ya estén matriculados en nuestra universidad”. 

El rector de la Usach no dejó de valorar la transparencia que ofrece el Consejo de Rectores, que agrupa a las 25 universidades tradicionales del país -16 de ellas estatales-, en su proceso de admisión. “El Consejo de Rectores tiene un sistema que es absolutamente transparente: de manera  previa declara las vacantes para el proceso; declara si se llenan o no, y presenta puntajes mínimos para completar esas vacantes”, concluyó. 

Fuente: Usach

Más noticias