Lunes 11 de noviembre de 2013. Santiago. "Compromiso por una nueva educación" se trata de una iniciativa plural de la sociedad civil, convocada por la Fundación Nodo XXI (http://www.nodoxxi.cl/), que busca promover un amplio debate ciudadano para construir soluciones democráticas al problema de la educación. El manifiesto, que fue presentado oficialmente en una conferencia que reunió a destacadas figuras del ámbito político y académico, tiene como objetivo dar a la sociedad chilena un planteamiento claro sobre el debate que se necesita para una nueva reforma educacional.
El rector Aldo Valle, Presidente del Consorcio de Universidades Estatales, es uno de los integrantes del Consejo Directivo de este proyecto y participó tanto en la elaboración como en el lanzamiento de este "Compromiso por una nueva educación" con una intervención en la que declaró la importancia de ser parte del urgente debate de la educación y de la necesidad de constituir una nueva institucionalidad para la Educación Superior.
"Este documento es la consecuencia de un compromiso que como personas hacemos por instalar una reflexión lo más amplia y plural pero a su vez urgente e impostergable sobre nuestro sistema educacional en Chile. Creemos que el fortalecimiento del pilar público es lo único que puede liberar de las coacciones del mercado educacional. No es cierto que en Chile el mercado haya expandido la autonomía y las posibilidades de elección de las personas sino al revés, las mayorías se han visto sometidas por esas coacciones del mercado educacional", enfatizó el rector Valle en la presentación del documento.
El Consejo Directivo está integrado además por Juan Eduardo García-Huidobro, Investigador del CIDE de la Universidad Alberto Hurtado; Carlos Ruiz Encina, sociólogo y presidente Fundación Nodo XXI; Gabriel Boric, presidente FECH 2012 y Director Fundación Nodo XXI; Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007 y los profesores de la Universidad de Chile: Rosa Devés, Pablo Oyarzún y Carlos Ruiz S.
Este directorio, unido a destacadas figuras del mundo académico, rectores, premios nacionales y dirigentes estudiantiles, tuvieron como norte -al realizar este compromiso- dar a la sociedad chilena un planteamiento que espera pueda ayudar a centrar la discusión en los nudos fundamentales de la educación chilena.
"Este documento busca interpelar a la política y hacer un llamado a la razón. La solución al problema de la educación no es meramente técnica ni tampoco puede quedar librada a expertos, sino que es una solución que tiene que ampararse en un consenso social muy amplio, plural y participativo, y lo voz experta tiene que ver cómo viabiliza el consenso planteado desde la sociedad, sobretodo en este minuto que tenemos una ciudadanía mucho más activa que la conocimos en años anteriores", señaló durante la presentación del Manifiesto, Carlos Ruiz Encina, sociólogo y presidente Fundación Nodo XXI e integrante del Directorio de Compromiso por una nueva educación.
Críticos de los efectos del mercado en la educación y de la concepción subsidiaria del Estado, quienes suscriben este documento sugieren recuperar el genuino sentido público de la educación en tanto responsabilidad de todos, esto es, entenderla como derecho social universal.
Finalmente, el Compromiso convoca una discusión amplia de cara a las próximas reformas educativas. “La construcción de soluciones reales para el problema educacional sólo será posible si se asume como un ejercicio de deliberación ciudadana, abierto al diálogo con la diversidad de actores involucrados en la tarea educativa. No serán eficaces ni legítimas soluciones construidas entre cuatro paredes, cualesquiera que sean sus motivaciones… Tal es el desafío que nos plantea una sociedad cada día más activa en el ejercicio de su ciudadanía”, se señala en el manifiesto que se puede ver de forma completa en www.compromiso.cl
Fuente: Carolina Jiménez Morales. Encargada de Comunicaciones CUECH