“La educación ambiental para el desarrollo sustentable” es la temática que este año convocará a la X Escuela Ambiental de Invierno que en forma ininterrumpida lleva a cabo la Universidad de Los Lagos y que nace a raíz del Comité Regional de Educación Ambiental CREA, constituido como mesa público privada en el año 2004.
Lunes 19 de junio de 2017. Osorno. Según lo explicó el representante del CREA y coordinador de la Escuela Ambiental de Invierno, académico Gonzalo Mardones, los ministerios de Medioambiente, Salud y Educación participan de la coordinación de esta nueva versión de la escuela, que suma cada año mayor interés por participar. A 10 años del evento se recuerda que la primera versión no tuvo más de 80 participantes. Ya el año pasado esta cifra aumentó a 300 personas y para este año se han inscrito -a un mes de la fecha del evento- 250 personas.
La X Escuela Ambiental de Invierno se realizará desde el 19 al 21 de julio en dependencias de la Universidad de Los Lagos y contará con 5 conferencistas, 18 experiencias innovadoras y 9 talleres.
“El principal propósito que tiene la escuela hoy día es ser un espacio de encuentro entre los educadores ambientales de la región y toda aquella persona que esté interesada en la educación ambiental, donde se formulan redes de trabajo de colaboración a través de desarrollo de conferencias, en las cuales los participantes pueden aprender respecto de temáticas generales sobre medioambiente, hay bloques sobre presentaciones de experiencias de educación ambiental en la región y conferencias”, indicó Mardones.
Instituciones de educación formal y aquellas instituciones que de manera informal se dedican a trabajar en torno al medioambiente, juntas de vecinos o empresas privadas que trabajan la temática, como parte de su responsabilidad social, están convocadas a asistir.
Cuatro son las actividades puntuales que se desarrollan durante la escuela: conferencias, presentaciones de experiencias, talleres de educación ambiental donde se pueden aprender nuevas metodologías y jornadas de reflexión.
Para este año se contempla presentar experiencias con a lo menos 5 años de trabajo. La ULagos particularmente va a mostrar lo que ha hecho en el desarrollo de campus sustentable Puerto Montt por el cual obtuvo un reconocimiento nacional.
Para inscribirse los interesados pueden escribir a escuela.ambiental@ulagos.cl
Fuente: Comunicaciones U. de Los Lagos