La pandemia COVID19 ha desafiado a los sistemas políticos y sanitarios en el mundo. Dentro de la estrategia sanitaria, un pilar fundamental para controlar la infección es generar la trazabilidad y el seguimiento de casos y contactos.
Por esto, un grupo transversal de organizaciones ha hecho un esfuerzo para generar, un curso como apoyo a las diversas actividades requeridas para el control de la pandemia. El curso está basado uno ofrecido por la Universidad de John Hopkins y su objetivo es formar a personas que puedan cumplir esta labor de manera efectiva y ética.
Este curso, pretende contribuir a esta problemática, entregando herramientas para generar trazabilidad y el seguimiento de casos y contactos.
El curso está dirigido a trabajadores de la salud que estén realizando seguimiento de casos y contactos en el contexto de la pandemia COVID-19. El curso además está abierto al público general.
Contenidos generales:
o Describir la historia natural del SARS-CoV-2, incluido su período infeccioso, la presentación de COVID-19 y la evidencia de cómo se transmite.
o Definir cuando un contacto puede contagiar y generar un cronograma de intevención a través del rastreo de contactos.
o Demostrar la utilidad del seguimiento de casos y el rastreo de contactos, identificar barreras comunes y las posibles estrategias para superarlas.
o Presentar algunas consideraciones éticas sobre el rastreo de contactos, el aislamiento y la cuarentena.
o Comprender aspectos conceptuales de la comunicación efectiva y describir algunas de sus herramientas
o Presentar algunas consideraciones del seguimiento de casos y contactos en el contexto chileno
Contacto e información: Karen Valdés Parra karen.valdes@uchile.cl
El link de inscripción estará disponible en este enlace a partir del día lunes 08 de junio.
Versión: 1ª Versión (2020)
Modalidad: Online
Totales: 10 Horas
Inicio: 08 de junio
Días y Horarios:Flexible
Cupos: Ilimitados
Requisitos: No tiene
Arancel: Gratuito
Organizaciones Participantes:
• Universidad de Santiago de Chile
• Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile
• Universidad Mayor
• Universidad de La Frontera
• Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar – Facultad de Medicina Universidad de Chile
• Facultad de Medicina Universidad Católica del Norte
• Sociedad Chilena de Epidemiología
• Colegio Médico de Chile A.G.
• Universidad Andrés Bello
• Ministerio de Salud
• Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo
• Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo
• Ilustre Municipalidad de Renca
Certificación:
Alumno/as que vean el 100% de las clases y aprueben la evaluación final, recibirán un certificado de participación avalado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
Revisa aquí la actividad de lanzamiento del curso.